Artemisa y Cuba, más conscientes y seguras del legado de Finlay
El 3 de diciembre de 1833 nacería un hombre destinado a cambiar la historia de la medicina y la ciencia.
Leer másEl 3 de diciembre de 1833 nacería un hombre destinado a cambiar la historia de la medicina y la ciencia.
Leer másEste 1 de diciembre se celebra como cada año desde 1988, el Día Mundial de lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) /Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Leer másCiro Redondo García, uno de los patriotas que identifican a nuestra Artemisa, cayó en combate en Mar Verde el 29 de noviembre de 1957.
Leer másEl asesinato del campesino Pedro Lantigua y el alfabetizador Manuel Ascunce el día 26 de noviembre de 1961 catalizó la causa de la campaña por la emancipación cultural del país en aquellos años iniciales de la Revolución.
Leer másA pocos días del inicio de la zafra azucarera 2020-2021, en el ingenio “30 de noviembre” del municipio artemiseño San Cristóbal, se agilizan las reparaciones para dejar lista su maquinaria industrial, encargada de procesar cerca de cuarenta y tres mil toneladas de azúcar crudo y unas 39 mil de refino comprometidas con el país.
Leer másVuelve noviembre con toda su melancolía, porque es un mes para las nostalgias y las reflexiones sobre el pasado y los hechos, la antesala de fin de año y los primeros aires de invierno en Cuba.
Leer másEn el centro de medicina natural y tradicional del municipio San Cristóbal, se expenden de manera liberada jarabes, tinturas, lociones y champú, además de cremas y ungüentos.
Leer másEste 23 de noviembre comenzó en Artemisa, como en toda Cuba, la segunda etapa de la campaña de vacunación antipoliomielítica.
Leer másAquí está el campo magnético más fuerte de mi vida, San Cristóbal es un lugar capaz de retener, de enamorar sin explicaciones ni formalismos.
Leer más