El Guerrillero Heróico
En cada octubre Cuba y el mundo rinde tributo al Guerrillero Heróico..hombre ejemplar que luchó hasta su último aliento por la libertad de los pueblos.
Leer másEn cada octubre Cuba y el mundo rinde tributo al Guerrillero Heróico..hombre ejemplar que luchó hasta su último aliento por la libertad de los pueblos.
Leer másEl gran defensor del proletariado cubano, Alfredo López Arencibia, nació el 2 de agosto del año 1894 en Sagua la Grande. Desde muy joven se dedicó al oficio de tipógrafo como medio de sustento, debido a las necesidades económicas de su humilde familia.
Leer másEl 28 de junio de 1997 quedó marcado en la historia de Cuba y de la humanidad, como el día que se encontraron los restos del Che Guevara y de otros seis miembros de la guerrilla en Bolivia, después de 30 años de búsqueda.
Leer másEste año se cumplieron 101 años de la muerte del Doctor Fermín Valdés Domínguez. Fue una figura muy reconocida entre los cubanos. Su vida estuvo estrechamente relacionada con nuestro Héroe Nacional José Martí de quien fue entrañable amigo y compañero en aquellos años de lucha por la independencia de Cuba. Ambos estamparon sus primeros bríos de amor y libertad, en los periódicos escolares.
Leer másHay quienes afirman que las casualidades no existen; que todo pasa por algo. Entonces el 14 de junio está marcado por la grandeza y no por la coincidencia.
Leer másLa música de nuestro Himno Nacional fue compuesta por Perucho Figueredo en el año 1867. Fue interpretada por primera vez en público en las fiestas religiosas del Corpus Christie el 11 de junio de 1868, en presencia del Gobernador Militar de la Plaza, coronel Julián Udaeta.
Leer másSi a cualquier cubano le preguntan quién fue Antonio Sánchez Díaz, probablemente dudará, algunos en el Occidente del país le conocemos más: es el Comandante Pinares.
Leer másCada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Se instituyó, con el objetivo de crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972.
Leer másA finales de la década de 1980, el Estado Cubano puso en marcha el Programa de Desarrollo de la Montaña, conocido como Plan Turquino, en alusión a la elevación más alta del país, concebido para darle prioridad a los esfuerzos que se venían realizando desde el Triunfo de la Revolución Cubana por el desarrollo económico, político y medioambiental de los territorios de montaña.
Leer más