Hablemos de derechos en Cuba
«Se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero hay que hablar también de los derechos de la humanidad.» (…)
Leer más«Se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero hay que hablar también de los derechos de la humanidad.» (…)
Leer másEl bloqueo que por más de 60 años impone Estados Unidos a Cuba afecta hoy a los cubanos sin distinguir edades, género, estado de salud o postura ideológica.
Leer másEl Consejo de Estado de Cuba aprobó un nuevo decreto-ley, estableciendo el desempeño de un cargo de dirección a una persona con otra ciudadanía, además de la cubana, salvo supuestos previstos en la ley.
Leer másEl genocidio es uno de los crímenes más graves según el derecho internacional. Este término fue acuñado en 1943 por el abogado judío polaco Raphael Lemki y apareció definido por primera vez en el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1948.
Leer másArtemisa siempre recuerda a sus mártires. Artemisa siempre rinde tributo a sus mejores hijos, esos que no miraron de qué lado se vivía mejor, sino que se inclinaron por la justicia, y el bienestar de todos.
Leer másMariel, municipio de Artemisa, es una localidad con un fuerte potencial económico, por tal razón, desde los núcleos del Partido Comunista de Cuba (PCC) hay que lograr mayor exigencia para que se cumplan los planes previstos, esta fue una de las proyecciones de la militancia local durante la asamblea municipal de balance del la organización política.
Leer másDespués de probar el año pasado un modelo funcional de Neuralink en cerdos, este abril se realizó exitosamente otro ensayo clínico en un mono macaco.
Leer másTrabajar en círculo puede ser una acción de la geometría en las matemáticas. También un ejercicio de la Educación Física, para ejercitar el dominio y pase de balón en deportes como balonmano y baloncesto.
Leer másSentirla nuestra es un placer “repetible” cuando interpreta los más disímiles personajes en cada secuencia del cine o la televisión. Paula Alí todavía es pinareña —nunca ha renunciado a sus orígenes—; sin embargo, asume mucho de La Habana y Artemisa, como quien se adapta y florece.
Leer más