Ola de calor en España deja nueve fallecidos y afectaciones en la producción de conejos
Las autoridades españolas informaron que la cifras de fallecidos por la ola de calor que afectó a España durante una semana se elevó a nueve.
Leer másLas autoridades españolas informaron que la cifras de fallecidos por la ola de calor que afectó a España durante una semana se elevó a nueve.
Leer másUn estudio publicado en la edición del 7 de agosto de Nature Communications expresa que los cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico.
Leer másLas nubes de polvo del Sahara tienen su origen en el mayor desierto caliente del mundo, localizado en el continente africano y conocido como Sahara.
Leer másEntre los efectos del Cambio Climático se destaca el blanqueo de los corales, el cual se pronostica que se incremente en frecuencia e intensidad en todo el mundo provocando su desaparición en la mayoría de las zonas del planeta para el 2100.
Leer másEn California, los catastróficos incendios siguen devastando hectáreas y la situación ha empeorado en las últimas horas, el llamado incendio de Mendocino Complex es ya el más grande desde que existen registros.
El siniestro tuvo su origen hace 11 días, es resultado de dos focos distintos, afecta a tres condados y ha quemado unas 114 800 hectáreas.
Agosto es el tercer mes del período lluvioso en Cuba, sin embargo es uno de los meses que menos precipitación aporta al conocido también como el período húmedo.
Leer másEsta mañana los bomberos y los servicios de emergencia del estado de California en Estados Unidos continúan sus trabajos para sofocar alrededor de quince incendios que siguen activos en el estado.
Leer másAlgunas de las áreas más grandes del mundo que albergan aguas carentes de oxígeno, están en el Mar Báltico, sin embargo un nuevo estudio da cuenta que durante el siglo pasado las pérdidas de oxígeno fueron sin precedentes, tomando como base los últimos 1500 años
Leer másUn estudio preliminar de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) indica que durante el mes de junio el Atlántico tropical fue afectado por densas nubes del polvo del Sahara.
Leer más