Un jardín de toda Cuba
El 26 de octubre del año 1989 se inaugura el Jardín Botánico Nacional.
Leer másEl 26 de octubre del año 1989 se inaugura el Jardín Botánico Nacional.
Leer másEn el área de la cantera de la Empresa de Cemento Curazao en Mariel, tuvo lugar la lectura del llamamiento del Sindicato Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, convocando una respuesta más proactiva y creativa en todos los escenarios del movimiento sindical.
Leer másAhora como parte del V Período Ordinario de Sesiones, de la IX Legislatura del Parlamento cubano y como antesala a la Sesión Plenaria de este 28 de octubre, diputados artemiseños, a través de videoconferencia, participan en los análisis sobre los 4 nuevos anteproyectos de ley con posibilidad de proposición de modificaciones de los textos de los mismos.
Leer másAl cierre de este jueves, Cuba reportó 59 nuevos casos positivos a la COVID-19, según informó en conferencia de prensa semanal el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Leer másEn la Cooperativa “Camilo Cienfuegos”, de Güira de Melena tuvo lugar el Encuentro de Productores de Café en el llano, presidido por Carlos Espinosa Piedra, Miembro del Buró Provincial del Partido y otros directivos.
Leer másEn el municipio San Antonio de los Baños reconocieron la labor de trabajadores afiliados al Fondo de Bienes Culturales, por su apoyo a la actual situación epidemiológica que vive el país.
Leer másEn el municipio Artemisa se realizan diversas obras constructivas, el gobernador de la provincia Ricardo Concepción Rodríguez, acompañado por otros dirigentes del territorio, hizo un recorrido para chequear este proceso.
Leer másLa Empresa Instituto de Investigaciones del Tabaco, ubicada en el municipio San Antonio de los Baños, única de su tipo en el país destaca por aportes a la economía y su labor en la ciencia y la técnica. También es acreedora de la condición Vanguardia Nacional en el sector tabacalero.
Leer másArtemisa clasifica entre las provincias del país que incumplen con el plan de consumo de electricidad en los sectores estatal y residencial desde inicios de este año, de ahí la adopción de un grupo de medidas encaminadas a revertir esa situación en lo que resta de 2020. El sobregiro en el primer semestre fue de un 3,2 por ciento por encima del plan previsto.
Leer más