Inauguran XXIV Edición Internacional de Humorismo Gráfico en San Antonio de los Baños.
La Bienal Internacional de Humorismo Gráfico regresa a San Antonio de los Baños en su vigésima cuarta edición, orgullo de este pueblo que cada dos años atrae a personalidades que dejan en sus calles y paredes las huellas su arte.
Al mismo tiempo, el desfile popular inaugural es una oportunidad para resaltar la identidad cultural de la localidad y conectar a la comunidad con su historia. Niños y madres del programa Educa tu hijo, círculos infantiles y demás enseñanzas del territorio acompañaron a los artistas cubanos y foráneos del arte gráfico.

Esta vez la bienal está dedicada al matancero Manuel Hernández Premio Nacional de las Artes Plásticas 2024, uno de los exponentes más importantes del humor gráfico.
El cine-teatro Círculo de Artesanos fue el espacio para la inauguración oficial de este evento con las palabras de Tubal Páez presidente de honor de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), la presentación del talento local y del jurado internacional representado por Ismael Lema.

Seguidamente, el Museo del Humor abrió sus puertas para exponer las muestras colectivas del jurado y el salón expositivo de esta nueva edición, un espacio que atesora en su historia, más de 15 000 obras originales que son estudiadas por académicos a nivel global.

Esta celebración desde sus inicios en 1979 se ha convertido en uno de los eventos más prestigiosos del Humorismo Gráfico en el mundo, este 2025 la capital del humor cubano recibió 246 artistas con casi un millar de obras de más de 40 países, de las cuales 233 son expuestas en el evento.
Irán, con 62 artistas y Cuba con 27 son los países más representados, aunque participan creadores de los cinco continentes. Más que un concurso la bienal es un fenómeno cultural que ha inspirado eventos de esta índole en otros países como México, Brasil y España. Este encuentro promete trascender lo artístico para convertirse en tradición popular, festejar la idiosincrasia de los ariguanabenses y debatir los conflictos contemporáneos bajo el lema Menos FAKE y más NEWS ante estos tiempos de manipulación y desinformación que nos transporta a la denominada era de la posverdad.