Campeones, con talento y sin tatami

Esta provincia cuenta con William Rosquet, Árbitro Internacional de la especialidad y Comisionado Provincial, y entre los entrenadores que sobresalen está la ariguanabense Dianelin Fara, quien hace maravillas con y por este arte marcial, en San Antonio de los Baños.

Pero, ¿cómo sin un tatami con condiciones para el desarrollo de la técnica y las habilidades en cada combate, logra formar campeones?

El área deportiva del reparto Raúl Hernández Vidal, alberga cada tarde a los atletas de las categorías escolares, que bajo el mando de Dianelin, entrenan y logran medallas en condiciones infrahumanas. “Este local antiguo nos lo facilitó las FAR, para entrenar a los niños del reparto, y que no viajaran hasta el municipio. Se moja cuando llueve y esa es la principal causa del deterioro de la lona que cubre el tatami, los ventanales están en mal estado y la humedad es palpable, lo cual afecta la salud de los pequeños atletas.

“Tenemos el apoyo de los padres de la comunidad y de la dirección de la escuela Amado Fonseca, del propio reparto, pero no es suficiente. Se escapa de nuestras manos reparar el tatami. Cada día está peor y la solución no llega”, alega.
Aún sin camino al tatami

En su respuesta Pedro Luis Roque García, director de Deportes en el Ariguanabo, explica que “esa área no pertenece al INDER, aún está a nombre de las FAR. No obsatente, se han hecho gestiones para resolver una lona que cubra las partes deterioradas del tatami, pero no aparece. Incluso no hay presupuesto asignado para reparar esa área. Nos duele que así sea, pero es la realidad”.

La entrenadora alude a que “la situación la conocen todos, pero nada, duele mucho, incluso, tuve niños con gran talento que abandonaron el judo, por ser alérgicos al polvo que contiene la guata del tatami. Reconozco que tenemos dificultades, pero creo que los niños campeones merecen una ayuda.

“Soy de las personas persistentes y para mí lo primero son los niños y sus medallas. Ya la lona que tiene el tatami no aguanta una costura más. Si no se cambia con prontitud, hay que cerrar el área”, expone Dianelin, al referirse al principal problema de la instalación.

“Luchar por mantener los entrenamientos a pesar de las circunstancias actuales de deterioro que presenta el tatami, es objetivo de los entrenadores ariguanabenses. Cerrar el área es correr el riesgo de perder a muchos de los mejores talentos del judo”.

Los atletas que hoy entrenan en ese tatami, representan la llamada “escalera” de este deporte en San Antonio de los Baños, y la provincia. Ellos sueñan con llegar a campeones representando a Cuba. Así lo hizo el ariguanabense Omar Cruz León, oro Panamericano Juvenil en Cali Valle 2021 y salido de ese tatami. La historia pesa. Las medallas también. Entonces pensemos cómo mejorar un tatami a los niños y esperemos, como siempre hacemos, lo mejor de ellos.

Tomado de ElArtemiseño.