Comandante Pinares, a la vanguardia en la medicina regenerativa
La medicina regenerativa ya distingue al hospital Comandante Pinares de San Cristóbal a nivel de país, cercanos los 20 años
Leer másLa medicina regenerativa ya distingue al hospital Comandante Pinares de San Cristóbal a nivel de país, cercanos los 20 años
Leer másUn estudio desarrollado en la Universidad de Edimburgo identificó ocho regiones genéticas vinculadas al síndrome de fatiga crónica, enfermedad debilitante que afecta hoy a 67 millones de personas en el mundo.
Leer másEl hospital Comandante Pinares de San Cristóbal y 21 profesionales vinculados a la salud de toda la provincia, se benefician del funcionamiento de un aula doctoral en esa institución como parte del programa de formación de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Leer másLa Máster en Ciencias Liset Vázquez Proveyer, meteoróloga cubana, estudiante de Doctorado en el Posgrado en Ciencias de la Tierra, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos explica la causa de la proliferación de vectores en la época veraniega.
Leer másEn la Sierra del Rosario, se encuentra el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa, entidad que impulsa la conservación de la biodiversidad y la mejora en el manejo de áreas protegidas
Leer másEntre montañas, costas y la vibrante Zona Especial de Desarrollo Mariel, un equipo de científicos, gestores y vigilantes del patrimonio natural trabaja sin pausa. El Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa (CESAM-Artemisa) no solo cumple mandatos legales, teje, desde la ciencia y la gestión, el escudo verde que defiende a Cuba del cambio climático y la degradación de sus ecosistemas.
Leer másEl hospital Comandante Pinares de San Cristóbal fue sede de II Coloquio Provincial de Cirugía General que tuvo como tema en esta ocasión los diferentes tipos de trauma.
Leer másEn un mundo donde la biodiversidad aún guarda innumerables secretos, la última década ha sido testigo de descubrimientos que desafían nuestra comprensión de la vida en la Tierra.
Leer másCientíficos e instituciones cubanos y extranjeros recibieron hoy la Orden Carlos J. Finlay por méritos extraordinarios y valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales en beneficio de la humanidad.
Leer más