Mintur de Cuba cumple 31 años de creado

El Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba cumple hoy 31 años de creado a partir de varias estructuras de dirección existentes en 1994.

Precisamente, el actual ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García Granda, mencionó ese acontecimiento en la red social X, para felicitar a todos los trabajadores vinculados en esta isla a dicho sector.

En su nota, reconoció que ese ejército de empleados dedicó parte de su vida a la industria de los viajes en esta nación, y por tanto son parte de la historia del Mintur.

Dicha estructura tuvo como predecesor al Instituto Nacional de Turismo, fundado en 1976. En 1994, dicho instituto pasó a ser el actual Ministerio, el cual juega un papel importante en la economía de Cuba (los ingresos por turismo representan aproximadamente el 60 por ciento de la economía insular).

Tales datos, aportados por la página oficial del Mintur, son complementados con elementos interesantes sobre la aparición de dicha estructura organizativa.

La reseña oficial señala que mediante ley del Congreso del 8 de agosto de 1919, se crea la Comisión Nacional para el Fomento del Turismo, referida fundamentalmente a los espectáculos de habilidad, fuerza o destreza en los que mediaran apuestas mutuas o de cualquier otra clase.

Constituyó, por tanto, un instrumento de legalización del juego como una vía del fomento del turismo.

Mediante la Ley-decreto 599 en octubre 16 de 1934, se crea la Corporación Nacional de Turismo. A la vez la Ley decreto 137 de junio 12 de 1952, genera el Instituto Cubano del Turismo, como organismo oficial autónomo, adscrito al Ministerio de Comercio.

Con el triunfo de la Revolución Cubana y por Ley 636 de noviembre 20 de 1959, se instaura el Instituto Nacional de la Industria Turística (INIT) bajo nuevas condiciones para el desarrollo, con el objetivo de estructurar un turismo que respondiera a los valores culturales, históricos y sociales del país.

Para ese momento se buscó facilitar el turismo nacional y, en segunda instancia, preocuparse del que llegaba de los países socialistas, para en tercer lugar, contemplar el fomento del turismo de los países del resto del mundo.

Contaba como Presidente, al Primer Ministro del gobierno Revolucionario Fidel Castro, y a Baudilio Castellanos y Jesús Montané, como Director y Subdirector, respectivamente.

A partir de 1970 el INIT emprendió un plan de desarrollo del turismo internacional, ya que la coyuntura en el área circundante y en el mundo capitalista en general era propicia para un programa de expansión e incremento en la recepción de viajeros extranjeros.

Posteriormente, la Ley 1323 de la Organización de la Administración Central del Estado Cubano se crea el Instituto Nacional de Turismo (INTUR) el 30 de noviembre de 1976.

El INTUR lleva a cabo sus funciones desde 1976 a 1994, cuando sus Presidentes fueron: Armando Rivas (1962-1973), Vivian Coll (1973-1976), Joaquín Góngora (1976-1980), José Luis Padrón (1980-1986) y Rafael Sed Pérez (1986-1994).

En ese periodo aparecen el Campismo Popular (1981), el Grupo Turístico Cubanacán (1987), Havanatur (1988), y Gaviota (1988), además de generarse un grupo importante de iniciativas para esta industria.

Por tanto, en 1994, como parte del proceso de medidas que se adoptan para hacer frente al Período Especial (problemas que enfrenta el país ante el derrumbe del campo socialista), es necesario reducir el número de Organismos y adecuar sus funciones.

De ahí que el Decreto Ley 147 del 21 de abril de 1994, oficializa al Mintur, con la misión de diseñar y ejecutar la política turística. El Ministerio tuvo como sus presidentes a Osmany Cienfuegos (1994-1999), Ibrahim Ferradas (1999-2004), y Manuel Marrero (2004-2019).

A partir de 2019 ,y hasta la actualidad, se desempeña en dicho cargo actual titular Juan Carlos García Granda.

Tomado de PL https://www.prensa-latina.cu/2025/04/21/mintur-de-cuba-cumple-31-anos-de-creado/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.