La historia oculta de la Constelación Casiopea

La constelación de Casiopea, visible en el hemisferio norte, se representa como una reina sentada en su trono. Simbolizando a la reina mitológica Casiopea quien por su arrogancia recibió un castigo divino.

En la mitología griega, Casiopea era la esposa del rey Cefeo y madre de Andrómeda. Se jactaba de su belleza, incluso más que las ninfas marinas, las nereidas. Este acto de arrogancia provocó la ira del dios Poseidón, quien la castigó colocándola en el cielo como una constelación.

Casiopea o Cassiopeia es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Ptolomeo, el Almagesto, del siglo II. Fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes que forman un conocido asterismo del cielo circumpolar boreal.

En la mitología griega, Casiopea era una ninfa (una deidad menor vinculada a la naturaleza). Esta se casó con Cefeo convirtiéndose en reina de Etiopía, y más tarde en madre de Andrómeda.

Casiopea se jactaba de ser superior en belleza a las Nereidas que eran ninfas marinas. Esta soberbia provocó la ira de ninfas marinas. Las deidades de menor rango, ofendidas por la superioridad de las palabras de la reina de Etiopía, pidieron a Poseidón, Dios y rey de los mares; que dejara caer su ira sobre Etiopía como castigo por la vanidad de Casiopea.

De esta forma el dios del mar envió un monstruo marino y una inundación a Etiopía para castigar a Casiopea.  Con el fin de apaciguar a Poseidón, Andrómeda princesa de Etiopía fue ofrecida como sacrificio.

Encadenada a una roca para ser devorada por el monstruo marino Cetus, Andrómeda fue rescatada por Perseo, quien tiempo después la volvería su reina. Fue entonces que sin un sacrificio que calmara al dios Poseidón, la deidad de los océanos dejó caer su ira directamente sobre Casiopea.

La reina fue condenada a estar en el cielo como la constelación Casiopea, y dar vueltas alrededor del Polo Norte en una posición incómoda como sentencia por sus actos. Fue así como Casiopea, pasó de reina a una constelación que fácilmente se reconoce por su forma de «W» o «M» en el cielo. Volviéndose una leyenda permanente en las estrellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.