Importante feria de Cuba debe desbrozar caminos, consideran expertos
A las puertas de la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), turoperadores y agentes de viajes que laboran con esta isla suponen que dicho evento traiga mejoras y desbroce caminos económicos.
En momentos de dificultades financieras, comerciales y económicas, esta nación ve con optimismo la realización de dicha reunión del 30 de abril al 3 de mayo próximos en el complejo turístico-militar Morro-Cabaña de La Habana.
Tal apreciación la argumentan en el sentido de aclaraciones, conocimientos nuevos y programas que ayuden a negociaciones y permitan la tan ansiada recuperación turística insular que al parecer va por buenos caminos, de acuerdo con mensajes del Ministerio de Turismo (Mintur).
Los datos más recientes ilustran un aumento de este sector, aunque todavía carece de los valores de antes de la pandemia de la Covid-19, cuando Cuba atendía a más de cuatro millones de visitantes extranjeros y estaba muy cerca de lograr el récord de los cinco millones (ahora poco más de dos millones).
Para la ocasión, la reunión estará dedicada a China, como país invitado, y a las Tradiciones cubanas como Producto, mientras el receptivo será Cubatur y el transportista oficial correrá de parte de Transtur.
Encuentros, ponencias, detalles del trabajo de las compañías que atienden el turismo y un impulso adicional a los viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades, componen un panorama que muchos en previsión de asistir agradecen, según propias opiniones en redes sociales.
Por demás, está prevista una reunión profesional con representantes de líneas aéreas y la los Ministros de Turismo de los países miembros del ALBA-TCP.
Poco después de terminada la Feria, aparece en planes un recorrido de familiarización turística para profesionales y periodistas por lugares atractivos como la occidental provincia cubana de Pinar del Río, la central Cienfuegos, la urbe de Trinidad, y el balneario de Varadero, el más importante del país.
Sin embargo, lo que debe ser más significativo está en las negociaciones, con documentos de entendimiento, aproximaciones y programaciones para las restantes temporadas, no solo de este año, sino a un mayor plazo, como ocurrió en anteriores versiones.
Los datos oficiales al respecto, señalan que en la isla existen en la actualidad 84 mil 164 habitaciones hoteleras. Cuba posee en estos momentos 10 aeropuertos internacionales e igual cantidad de marinas, con tres terminales de cruceros.
Además, en este archipiélago operan 19 gerencias extranjeras de 10 países, para 57 mil 291 habitaciones, de 153 instalaciones, con España a la cabeza y Meliá Hotels International que administra 36 establecimientos.
Esta estructura turística, crece constantemente, la respalda un acervo cultural, arquitectónico y natural con nueve sitios declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
A ello se suman seis Reservas de la Biosfera, 17 manifestaciones de Patrimonio cultural de la nación, cinco Patrimonios culturales Inmateriales de la Humanidad, 227 Monumentos Nacionales, seis Sitios Ramsar (Humedales) y 14 Parques Naciones.
Por demás, el propio ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García, ilustró en el sentido de que el año anterior 212 países enviaron turistas a Cuba.
Entre estos (como más relevantes) mencionó a Canadá, Cubanos residentes en el exterior, Rusia, Estados Unidos, España, Alemania, México, Francia, Italia, Reino Unido, Argentina, Colombia, Portugal, China, Polonia, Brasil, Venezuela, Türkiye, Países Bajos, Panamá y Suiza.
Todo lo cual constituye un antecedente propicio para FITCuba 2025 en el sentido de augurar posibles nuevos contratos y el impulso necesario para resolver de manera definitiva los problemas del presente, tal y como lo ven muchos de los que estarán presentes en la reunión.
Tomado de PL https://www.prensa-latina.cu/2025/04/21/importante-feria-de-cuba-debe-desbrozar-caminos-consideran-expertos/