CREA marca con su espíritu comunidad de San Cristóbal

Una vez más el proceso Cómo Realizo Educación Ambiental (CREA) marca la vida en una de nuestras comunidades.

Desde el 19 y hasta el 21 de marzo transcurren las actividades por el evento CREA 2025. Con un nuevo enfoque, esta vez, se extenderá durante tres años consecutivos como experiencia de trabajo comunitario en el consejo popular Santa Cruz, de la mano de la red de educadoras y educadores populares de San Cristóbal y el Centro Memorial Martín Luther King.

Durante la primera jornada se celebró una feria de experiencias comunitarias, sesionaron cuatro comisiones de trabajo en los patios de la demarcación y una comisión en el Seminternado Camilo Cienfuegos.

Cada experiencia responde a los propósitos del movimiento participativo popular que se gesta en Santa Cruz.

Los intercambios mostraron el quehacer de los patios y parcelas solidarios y los productores. La labor de los Trabajadores Sociales «Tocando tu corazón» fue otro de los temas de las comisiones.

La Gestión Participativa de los delegados de circunscripción y otros servidores estuvo en el centro de los debates.

Una quinta tuvo que ver con la iniciativa Agua Amiga sobre la preservación de este recurso y sus beneficios, para niños y adolescentes.

Además, aconteció el festival infantil comunitario con protagonismo de los niños del grupo de patinaje, el desfile de disfraces con elementos de la naturaleza y personajes tradicionales cubanos.

En esta segunda fecha de CREA los talleres habituales cuentan con la participación masiva de sancristobalenses dentro y fuera de la comunidad.

Entre los principales temas: El ciberacoso, para adolescentes, el uso indiscriminado de las tecnologías, para jóvenes; la Cultura Jurídica, para miembros de la red y servidores públicos.

La metodología de la educación popular para nuevos miembros y maestros de la comunidad también ocupó los espacios, así como el tema de la violencia de género y los resultados de la experiencia Mapa verde contada por jóvenes mapiadores.