Celebran en San Cristóbal primera feria expositiva comercial por la innovación

En el municipio San Cristóbal se celebró la primera feria expositiva de ciencias y comercial, con el propósito del intercambio entre instituciones, actores económicos y el fortalecimiento de sus relaciones.

A la cita asistieron las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y la Administración en el territorio, Alexis Argudín, subdelegado de innovación en la provincia Artemisa y representantes de las organizaciones políticas y de masa.

Como parte de la presentación de diferentes experiencias en materia de ciencia, tecnología e innovación, se conocieron las acciones del Grupo Mi costa del instituto preuniversitario (IPU) José Licourt Domínguez, sobre ecosistemas marinos.

También del IPU José Licourt, las iniciativas Somos la Biología y Mapa Verde expusieron los resultados de su quehacer.

El deporte estuvo presente con algunas de las áreas especiales del INDER en la base, representadas en este escenario, también para el disfrute de los más jóvenes.

La red de Educadores Populares de San Cristóbal se hizo sentir desde la incidencia política, la literatura y el estímulo a la participación.

La Empresa Filial Agropecuaria José Martí, estuvo entre las de más demanda por parte del público, dada la accesibilidad a muchos de sus productos.

El grupo de artesanos Guayacán fue otro de los atractivos.

La UJC, el Centro Universitario Municipal, el IPA Batalla de El Rubí y otras instituciones mostraron, en resumen, parte de su devenir.

Asimismo, Universales Artemisa es una de las entidades que amplía sus vías para el comercio minorista además de su objeto fundamental.

La Medicina Natural y Tradicional (MNT) también tuvo su espacio para la actuación directa a favor de una cultura de la medicina alternativa, que apuesta por la ciencia y el bienestar de la población, de forma menos invasiva.

La empresa logística AZUMAT del Grupo AZCUBA, constituye otro de los actores que incursiona en varios renglones económicos.

Por otra parte, la producción de alimentos elaborados, un servicio muy demandado siempre, es misión de La cocinita, Don Pedro, la minindustria Los Arzola, el proyecto de desarrollo local (PDL) minindustria Magdiel Rodríguez Cruz, la Mipyme JL, la UEB Lácteos Santa Cruz y la UBPC El mango.

Una de las formas económicas más concurridas por el público, fue la mipyme Kalypso Atelier, que comercializa, además, productos de aseo y otros de primera necesidad.

Sin dudas, una jornada para las alianzas desde la ciencia y el comercio, la primera feria que ya marca pautas para próximos encuentros.