Novedades en San Cristóbal del proyecto Cuba-Panamá

La comunidad de Barbosa en el consejo popular Río Hondo de San Cristóbl, se seleccionó para la implementación del proyecto Medidas de Adaptación al Cambio Climático a fin de contribuir a la Seguridad Alimentaria en Municipios Costeros de Cuba, (Cuba-Panamá).

En Mayo último se realizó el primer encuentro para la presentación del Proyecto Cuba-Panamá en el municipio, con todos los involucrados tanto a nivel nacional como en el ámbito local con el objetivo de socializar las ideas y principales propósitos.

Una comisión de 18 personas participó en la presentación que se realizó en la escuela rural Luis Saíz Montes de Oca, donde recibían sus clases 10 estudiantes del aula multigrado.

La instancia Nacional del proyecto estuvo representada por la directora del Centro de Estudios y Servicios Ambientales, Lelieth Feyobe Sandoval y, a nivel local: la coordinadora municipal, Milagros de la Caridad Blen Flores, el vicepresidente de la Asamblea del Poder Popular, Pedro Raciel Pequeño Sánchez y el representante de la Defensa Civil, Lorenzo Gálvez Albolay; así como representantes de la Agricultura y de  Salvaguardas Sociales y Ambientales.

Se abordaron las características de las fincas en las que intervendrá el proyecto, los objetivos y las acciones que acontecen desde hace 5 años y las experiencias que se acumulan con su implementación, una vez aprobado en nuestro país.

Luego se hizo un recorrido por tres de esas cinco fincas beneficiadas y por toda la comunidad.

En una segunda visita a Barbosa aconteció una feria agroindustrial  en saludo a la semana del medio ambiente.

Además, la profesora  Esther Fuentes Ledesma, de la escuelita Luis Saíz Montes de Oca (concebido como el centro cultural más importante del entorno), abordó el funcionamiento de la institución: “En este momento tiene un grupo multigrado de 10 estudiantes, de ellos 5 hembras y 5 varones que asisten a recibir contenido de Preescolar a 4to Grado y también educación, más allá de cada asignatura”.

La infraestructura se encuentra deteriorada y se prevé pueda mejorar por medio de la gestión del proyecto junto a la comunidad, así como la facilitación de medios de enseñansa y otros recursos para el aprendizaje integral de los educandos.

Visitaron esta vez, otras dos fincas involucradas en el proyecto: La Mina de 4.52 hectáreas, productora de cultivos varios y frutales. Su propietario Daniel Blanco Duarte expresó sus expectativas.

La otra fue Finca Santa Bárbara, de 802 ha, productora de frutales, cultivos varios y ganado menor, en propiedad de Ismael López Rabeiro.

Al cierre de la jornada, se pactaron los próximos encuentros, acciones y recorridos con el fin de avanzar por el bienestar y el desarrollo de estos entornos rurales y sus habitantes.