La obra de Osval en la XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico +(Fotos)
La casa de cultura Raymundo Valenzuela acoge una exposición colateral de la XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, dedicada al caricaturista Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval).
Bajo el nombre Osval en nuestros salones, los especialistas del museo del humor seleccionaron 11 obras de diferentes técnicas que han sido premiadas en diferentes bienales.

Osval, nacido en Ciego de Ávila en 1971, se ha vinculado al arte y la comunicación, desempeñándose como humorista gráfico, fotorreportero y diseñador.

Sus creaciones han sido publicadas por diversos medios de prensa, entre los que destacan Palante, Dedeté y Melaito. En sus obras aborda asuntos muy serios, desde la picardía criolla; gracias a la cual, además de convertimos en sus cómplices, nos lleva a una reflexión, sobre la diversidad de temas abordados.


Una mirada a las obras que conforman esta Expo, permite ver que entre sus principales temas de humor y reflexión; sobresalen el costumbrismo, el medio ambiente, problemáticas globales y la política; en este último caso la actuación del actual presidente de los Estados Unidos, en su afán de asfixiar a la nación cubana. Destacándose el tratamiento humorístico, de tales complejas situaciones, desde la ética y el compromiso con la sociedad cubana, de la cual forma parte, lo que le permite su mejor comprensión y reflejo acertado.

Sus creaciones han sido seleccionadas para diversos salones y exhibiciones naciones e internacionales de humor gráfico y artes visuales. En los salones realizados por el museo del humor, en los últimos años, su participación es amplia.

Su profusa labor, le ha permitido obtener numerosos premios; destacándose entre ellos el premio Juan Gualberto Gómez de la UPEC; así como los de los Salones Internacionales de Santa Clara, y por supuesto los de nuestras bienales. Esta exposición, no solo es reflejo de las muchas obras de su autoría, que forman parte de nuestro patrimonio institucional; también de los lazos afectivos, que Osval ha forjado con el museo.