Un licenciado que se siente agrónomo
Sus comienzos en la halterofilia fueron por el ya lejano 1974, cuando por embullo de su hermano, llegó a la localidad de Cayo La Rosa, perteneciente al municipio de Bauta, era el 26 de febrero, lo recuerda perfectamente.
Al año siguiente compitió en el certamen provincial y sus resultados lo llevaron a los Juegos Escolares de Villa Clara, donde alcanzó una medalla de plata y otra de bronce.
Ya en 1976 en los propios Juegos Escolares obtiene tres medallas de oro, con record nacional incluido, resultado que le vale para ser elegido el mejor atleta de la lid.
Su destacada actuación lo lleva a la preselección nacional y al siguiente año, ya como juvenil, gana el certamen nacional y representa a Cuba por vez primera en un evento internacional, el Esperanzas Olímpicas de Polonia, donde alcanza una medalla de oro y otra de plata.
En 1978 participa en el mundial juvenil de Atenas, Grecia, donde ocupa el cuarto lugar.
En 1979 debuta en la primera categoría en el certamen nacional que se efectúa en el teatro Guaso de Guantánamo. Ese mismo año repite el cuarto lugar en el mundial juvenil de Hungría.
En 1980 gana el premio Berlín, de la extinta Republica Democrática Alemana y es segundo lugar en el nacional desarrollado en Matanzas.
En 1981 alcanza la medalla de plata en el premio Amistad en la URSS y triunfa en el primer torneo Manuel Suárez in memoriam, donde se convierte en el primer atleta de Centroamérica y el Caribe, en levantar 200 kilogramos en la división de los 90 kilos. Ese año termina en el sexto escaño en el mundial absoluto de Francia.
Un año después vuelve a triunfar en el Manuel Suarez, pero sufre una lesión en su rodilla izquierda, que le impide continuar compitiendo.
Luego de 120 días de recuperación regresa en el Manuel Suarez de 1983 y lo hace con record Panamericano de 200.500, es cuarto lugar en el campeonato mundial de Moscú y logra la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela.
En 1984 nuevamente las lesiones se interponen en su camino, regresa en 1985 y gana el nacional de Rio Cauto, participa en una gira por la URSS y triunfa una vez mas en el Manuel Suarez.
En 1986 gana la Copa Simón Bolívar de Venezuela, la Mauro Arani en Méjico, el Manuel Suarez efectuado en Holguín, el Panamericano en la propia urbe holguinera y vence en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago de los caballeros, donde compite en la división de 110 kilos, por una estrategia de sus entrenadores.
En 1987 triunfa en el Manuel Suarez y obtiene tres medallas de plata en la RDA, poniendo fin a su carrera deportiva, aunque permanece en el Cerro Pelado hasta el año 1990, cuando el 19 de julio se gradúa como licenciado en Cultura Física.
Es director municipal de deportes en San Antonio de los Baños por dos años, hasta que pasa a laboral en la Empresa Tabacalera Lázaro Peña, donde a desempeñado varias tareas, siendo en tres ocasiones vanguardia nacional y donde ahora se mantiene, como director de la UEB, también aspirante a vanguardia nacional.
¨El deporte fue mi vida, pero soy guajiro y siempre me gusto trabajar vinculado al campo, soy una persona que aprendió empíricamente los secretos de esta actividad, pero es algo que me apasiona, por eso te dije que soy, un licenciado que se siente agrónomo¨.