Cuba y China acelerarán proyectos conjuntos claves en la biotecnología

El memorando es uno de los ocho acuerdos firmados como resultado de la décima Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto Cuba-China sobre Cooperación en Biotecnología, que sesionó en el hotel Habana Libre y pasó revista a logros, experiencias y dificultades del intercambio en los últimos dos años, desde la novena reunión, y definió los objetivos y los principales temas para el período 2019-2021.

 

Según el acta final de la reunión, “las dos partes acordaron que el estatus y el papel de la bioindustria para liderar el desarrollo económico y social se ha vuelto cada vez más prominente. El fortalecimiento de la cooperación en el campo de la biotecnología y la industria China-Cuba está en línea con las políticas y los planes de los dos países, y ha desempeñado un papel positivo en la promoción del desarrollo económico y social de ambos”.

 

Como parte de los planes para los próximos años, los dos países acelerarán los proyectos claves de cooperación. Los principales proyectos conjuntos, como Beijing Baitai, Changchun Heber, Changsha Sinosure, Shandong Lukang y Hubei China-Cuba Biological “han logrado avances significativos y los proyectos de cooperación relacionados se han consolidado aún más en términos de tipos de productos, niveles de tecnología, escala de cooperación y profundidad de la cooperación”, señala el documento.

 

Presente en esta sesión de clausura, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Roberto Morales Ojeda, comentó a la prensa que esta es una “alianza mutuamente ventajosa, en la que logramos compartir las mejores experiencias y, en el caso particular de Cuba, el conocimiento que se ha generado en todos los centros de investigación”.

 

Actualmente está en proceso de aprobación la creación de una empresa mixta en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel entre el Centro de Inmunoensayo y la empresa Changsha Sinocare Inc. para la producción de Glucómetros y Biosensores.

 

Al mismo tiempo, nuevas compañías biofarmacéuticas chinas con ventajas cooperativas también están negociando una cooperación bilateral, como SDIC Sinopharma, la Universidad de Tecnología de Shanghái, Zhongneng Huachen, Guangxi Fukang, Nanjing Changfeng y otras empresas.

 

En los últimos tiempos, se firmó un acuerdo para el desarrollo conjunto del Proyecto del Mapeo Cerebral entre el Centro Nacional de Neurociencias de Cuba, la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Electrónica de Chengdu y el Hospital de Huaxi, y la Universidad de McGill, en Canadá, que estaría ubicado en la nueva Zona de Desarrollo de Tianfu.

 

El objetivo es que ese centro propicie una plataforma de cooperación internacional para la investigación avanzada en el campo de la neurología, la neuroinformática y el programa de medicina de precisión.