
San Cristóbal con favorables resultados económicos políticos y sociales
Al cierre del primer semestre del año, en el municipio de San Cristóbal, varias fueron las transformaciones económicas, políticas y sociales, comenzó así un programa de reanimación que incluyó entre otras acciones la reparación de escuelas, instituciones de la salud y unidades del comercio y la gastronomía. Toda una vorágine de trabajo a tono con las exigencias de la política del país.
Vieron la luz en el primer semestre la casa del chocolate, el comedor para el sistema de atención a las familias, un complejo gastronómico y de los servicios hidropónicos y el restaurante la tropical, inauguró otro salón con precios diferenciados.
El ingenio 30 de noviembre cumplió su plan de azúcar refino, no así el crudo que luego de reajustar sus compromisos con el país, fue insuficiente dado por deficiencias en la entrega de caña a la industria y la reiteradas roturas de la maquinaria que ocasionaron demoras y por consiguiente perdidas en el proceso industrial. Hoy sus trabajadores se esmeran en las reparaciones de su añeja fábrica y se preparan para nuevas inversiones con la colaboración extranjera.
Por su parte el programa cafetalero, muestra considerables avances toda vez que se unieran fuerzas del ejército juvenil del trabajo a las unidades productoras ya existentes. Se creó en la comunidad Los tumbos un vivero con capacidad para 40 mil posturas con las cuales se pretende repoblar ellas plantaciones del lomerío con variedades más resistentes y productivas, todo un programa transformador que beneficia además de la economía, la vida de los montañeses.
En este 2018 crece la producción local de materiales de la construcción con los diferentes programas llamados a garantizar un techo seguro o una vivienda confortable. Finalmente los apartamentos biplantas de la zona de desarrollo San Cristóbal 1, abrieron sus puertas en beneficio de los más necesitados.
Tomado de RadioArtemisa.