Crisis de Octubre contada desde San Cristóbal
Investigadores del hecho e interesados en el tema se reúnen cada año y aportan elementos sobre las huellas del acuerdo entre Cuba y la URSS, la defensa del territorio nacional ante las continuas amenazas de Estados Unidos a la isla.
Tras el acuerdo se escogieron áreas de Occidente cubano entre ellas San Cristóbal, Los Palacios para el emplazamiento de cohetes soviéticos con capacidad nuclear.
Se instalaron regimientos en las zonas de Santa Cruz, El Pitirre y El Cacho; pero la población revela en sus testimonios que los militares soviéticos no se comportaron jamás como invasores.
Estados Unidos respondió con el bloqueo naval a Cuba, se desencadenó la crisis por el riesgo de guerra nuclear y el desenlace fue la retirada de los cohetes tras las negociaciones entre la URSS y Estados Unidos.


Las huellas materiales, culturales, sociales e históricas del suceso fueron explicadas por el investigador Javier Iglesias Camargo. En una sala museo hoy están los testimonios, las investigaciones de antropólogos e historiadores cubanos y extranjeros, se visitan los sitios involucrados en el hecho y los lugareños hicieron peculiar uso de los restos materiales.