Visita Gubernamental en San Cristóbal
Como parte de la visita gubernamental a la provincia Artemisa, San Cristóbal recibió a funcionarios de diferentes organismos de la Administración Central del Estado, con el fin de chequear la implementación y cumplimiento de los 10 objetivos más recientes aprobados por el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Llegaron al municipio representantes del Ministerio de Comunicaciones, el Instituto de Información y Comunicación Social, AZCUBA, entre otras estructuras. En un primer momento intercambiaron con las máximas autoridades, directivos y servidores públicos locales; luego recorrieron comunidades y centros de interés en el territorio.
Cesar Joel Suárez Pellé, Director General de Comunicación Mediática del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), en su visita a instituciones y sitios, comprobó el funcionamiento de sectores como la vivienda, educación y prioridades como la seguridad alimentaria, la implementación de la Ciencia en los procesos prácticos y el estado de satisfacción de la población con la gestión de gobierno.
Instituciones de salud, del sistema de enseñanza y de la cultura, comunidades vulnerables en transformación, bases productivas de la agricultura, e industrias, fueron objeto de recorridos y debates. También lo fue el sector no estatal, con más de 1470 trabajadores por cuenta propia (TCP), 35 MIPYMES y 39 cooperativas.
En el Museo de San Cristóbal se discutió con los especialistas el tema racialidad y la misión de evitar desde la cultura, toda conductas de discriminación, así como favorecer una conciencia y pensamiento críticos de la colectividad, por el bienestar y las libertades del individuo.
La Casa hogar de niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental, con carácter provincial, abriga a 18 infantes en estos momentos. Allí se preocuparon por la entrega de viviendas en Mariel, San Antonio y Artemisa a futuros egresados próximamente, lo que representa una prioridad dentro del programa de la Vivienda.
En la escuela primaria Gabino Labrador Ríos, con una matrícula de 343 alumnos, se interesaron por la alimentación, los suministros de las formas productivas de la agricultura y Acopio al seminternado, la atención diferenciada a pioneros y familias que lo requieran, y el proceso de perfeccionamiento.
Además, llegaron al Instituto Politécnico Batalla de Él Rubí y estuvieron al tanto del completamiento del claustro y el horario docente, la conexión a Internet, la asesoría de la delegación de la Agricultura a la práctica agrícola en el centro, la producción de alimentos en el camino a la utonmía, el funcionamiento de los paneles solares como parte de la colaboración de la ONG KarEn, la continuidad de estudio y trabajo para los jóvenes que allí se forman y la vinculación con la práctica profesional.
Por otra parte, la creación y transformación de las estructuras de comunicación a nivel de municipio, ocuparon la agenda. En San Cristóbal es preciso valorar la forma organizativa para gestionar la comunicación social en función de la base económica y social del territorio. Debe estar claro el diagnóstico en este sentido, la estrategia y los planes de comunicación de crisis, también los procesos de control de contenidos.
Entre avances y desafíos se evalúa con regularidad la marcha de los programas para alcanzar las principales metas a cumplir en 2025.