Vericuetos de la geografía artemiseña tras los desvelos de un maestro
La Peña Vericuetos dedicada a la historia y la identidad de la provincia Artemisa y con la conducción del presidente de la UNHIC Daniel Suárez, tuvo como protagonista este mes, al Doctor en Ciencias Luis Ugalde Crespo.
En el museo municipal de San Cristóbal, el espacio fue escenario para la presentación del libro de Geografía: Artemisa. ¿Qué era? ¿Cómo era? ¿Cómo es? del pedagogo incansable, catedrático de la Universidad Julito Díaz.

Cincuenta y ocho años de experiencia docente y diversas áreas del conocimiento tejen la impronta de Luis Ugalde, multipremiado por diferentes organizaciones y gremios.
Participaron en el encuentro Danilo Felipe Díaz, presidente provincial de la UNEAC, amigos, compañeros de profesión y admiradores de la obra de quien ya es considerado por muchos, un hijo ilustre de San Cristóbal.

El autor explicó para los presentes cómo se concibió el libro, todas las ramas de la ciencia que implica el contenido, su incorporación a los programas de la Universidad, detalles del proceso de edición, la selección de la fotografía, la gráfica e imágenes en general de diseño.
Particularizó sobre los símbolos de la provincia elegidos para el texto y sobre elementos geográficos fundamentales como la llanura Sur, las tipologías de roca que abunda, entre ellas la caliza, los suelos, los recursos naturales, entre otros.
También se refirió a los tipos de paisajes geográficos, la topografía, las razones por las que abundan los bosques semideciduos.
Sobre la zona de desarrollo Mariel, las características de sus más de 400 kilómetro cuadrados y los elementos que favorecen todos los proyectos que en ella se extienden, disertó el profesor Ugalde, con experiencia también en la esfera de la marinería.
Los maestros y directivos de educación presentes en la peña, expresaron cuán útil resulta este texto para estudiantes, docentes y artemiseños, como material de aprendizaje y de consulta.
Al cierre, se entregó el Premio de Patrimonio Azucarero a Raúl Agustín Palenque Acevedo en este espacio genuino para la historia y el conocimiento.