Una mirada al embarazo en la adolescencia

El embarazo en la adolescencia se define como aquel que ocurre entre los 10 y 19 años de edad, y puede traer consigo riesgos adicionales para la salud de la madre y el bebé, así como complicaciones sociales y emocionales.

Para una madre joven el embarazo representa riesgos y complicaciones donde el cuerpo puede sufrir daños, debido a que en la etapa de la adolescencia el cuerpo no se encuentra completamente desarrollado para soportar este proceso.

Riesgos de presentar: preeclampsia, eclampsia, anemia e infecciones. De tener un parto prematuro y bajo peso al nacer: que pueden llevar al bebé a tener problemas de salud a largo plazo. Problemas emocionales y psicológicos como: ansiedad, depresión y dificultades para adaptarse a la maternidad.

Deserción escolar o abandono de los estudios, entre otros son de los aspectos de un embarazo a temprana edad.

Ante el riesgo inminente que representa este suceso en la sociedad, en Cuba se llevan a cabo talleres de prevención, orientación sexual y demás, que permiten informar a los adolescentes sobre la sexualidad, los métodos anticonceptivos y los riesgos del embarazo no planificado. Así como fomentación de la autonomía y la toma de decisiones informadas sobre su salud sexual y como el apoyo familiar y comunitario constituye un paso para lograr entornos seguros y donde el adolescente encuentre estabilidad y seguridad a la hora de enfrentar esta situación con responsabilidad y respeto por la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.