Sueña, corre, cambia

A nivel mundial, el 41% de las personas practica lo que se conoce como “running” (correr), ya sea de manera ocasional o regular. Sin embargo, los países con mayor porcentaje de corredores son Kenia (59%), México (43%) y China (39%).

En Europa, países como Alemania (34%) y España (33%) también tienen una gran participación en este deporte. Curiosamente, en Estados Unidos y Japón, solo el 29% de la población corre, por debajo del promedio mundial.

Los Beneficios de Correr, Trotar y Caminar: Salud Física y Mental

Correr, trotar o caminar no solo son actividades recreativas, sino que tienen un impacto directo en la salud física y mental de quienes las practican. Diversas investigaciones científicas han demostrado que correr de manera regular reduce hasta en un 45% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, fortalece el sistema inmunológico y mejora la capacidad pulmonar. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.

A nivel mental, la actividad física, en particular correr, es una de las maneras más efectivas de liberar endorfinas, las hormonas que generan sensaciones de bienestar y reducción del estrés. Estudios han demostrado que correr ayuda a disminuir los síntomas de la depresión y la ansiedad, actuando como un antidepresivo natural. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 25% de las personas en el mundo experimentan algún tipo de trastorno de ansiedad, y la actividad física regular es una de las recomendaciones clave para su manejo.

Correr Contra la Ansiedad

El acto de correr no solo exige dedicación física, sino que también tiene un profundo componente emocional. Para muchas personas, correr es una válvula de escape que les permite liberar tensiones acumuladas. Cuando un corredor encuentra su ritmo, experimenta un estado de “flujo” que relaja la mente y crea una sensación de libertad. Este fenómeno ha sido estudiado por psicólogos deportivos, quienes destacan que la repetición de los movimientos y la concentración necesaria para mantener el ritmo actúan como una meditación activa.

Además, entrenar para carreras es un proceso que implica constancia, planificación y superación de retos. Cada kilómetro recorrido simboliza la superación de obstáculos personales, haciendo de esta actividad un camino tanto de mejora física como de autoafirmación.

Tipos de Carreras: Distancias y Terrenos

El mundo del running ofrece diversas modalidades que se ajustan a distintos niveles de experiencia y objetivos. Las distancias varían desde los populares 5K, que atraen a corredores principiantes, hasta los desafiantes ultramaratones, que abarcan más de 42 kilómetros.

  • Carreras de Calle: Son las más comunes y se realizan en circuitos urbanos. Las distancias varían desde los 5K hasta los maratones (42,195 km), y a menudo se desarrollan en ciudades emblemáticas.
  • Carreras de Trail Running: Se realizan en terrenos naturales, como montañas o senderos forestales. Requieren mayor resistencia y habilidades técnicas debido a las irregularidades del terreno.
  • Ultramaratones: Son carreras de más de 42 kilómetros, que se suelen realizar en terrenos naturales y desafiantes. Estos eventos requieren no solo resistencia física, sino también mental, ya que pueden durar varias horas o incluso días.

De los Antiguos Griegos a la Actualidad: historia del maratón

La historia del maratón moderno tiene su origen en la leyenda del soldado griego Filípides, quien corrió 42 kilómetros desde la ciudad de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria en la Batalla de Maratón en el año 490 a.C. Desde entonces, el maratón ha evolucionado hasta convertirse en una de las pruebas más prestigiosas del atletismo.

Hoy en día, los cinco maratones más famosos del mundo, conocidos como las «World Marathon Majors», son:

1. Maratón de Nueva York: Es el más grande del mundo, con más de 50,000 participantes anuales. Su recorrido pasa por los cinco distritos de la ciudad.

2. Maratón de Boston: Es el más antiguo, celebrado desde 1897. Es famoso por su exigente recorrido y la «Cuesta del Corazón».

3. Maratón de Berlín: Reconocido por ser uno de los maratones más rápidos, donde se han batido varios récords mundiales.

4. Maratón de Londres: Famoso por su ambiente festivo y la participación de corredores disfrazados.

5. Maratón de Chicago: Con un recorrido llano, es ideal para quienes buscan mejorar sus tiempos.

Batiendo Récords

En el ámbito del maratón, el keniano Eliud Kipchoge es la figura más destacada, con un récord mundial de 2:01:09, establecido en el Maratón de Berlín en 2022. Kipchoge también es conocido por ser el primer hombre en correr un maratón en menos de dos horas, aunque este récord no fue oficial debido a las condiciones controladas del evento.

En las carreras femeninas, la keniana Brigid Kosgei ostenta el récord mundial con un tiempo de 2:14:04, también logrado en el Maratón de Chicago en 2019.

El Marketing y el running

Internet está plagado de videos que afirman “que lo que un runner se ahorra en una noche de fiesta, se lo gasta en corriendo”, y sí, es cierto. El running genera un enorme mercado a nivel global. Marcas como Nike, Adidas, y Asics dominan la venta de zapatillas, mientras que un corredor promedio gasta más de $500 dólares anuales en equipamiento, eventos, suplementos, ropa técnica y tecnología deportiva.

Ya no solo se trata de correr: es un modo de vida acompañado de un estilo de alimentación y una indumentaria que te definen como corredor. Las grandes marcas te venden eso, pero la comunidad que se ha generado no tiene nada que ver con triquimañas del mercado. Si alguna vez visitas Strava, entenderás el impacto de esta pasión: la forma en que se motivan los atletas, comparten retos, consejos y experiencias, es un universo paralelo.      

Correr en Cuba: Pasión y Desafíos

En Cuba, correr se ha convertido en una actividad cada vez más popular, a pesar de las limitaciones de recursos. Los eventos más destacados son el Maratón de La Habana (Marabana), celebrado cada noviembre desde 1987, y el Maratón de Varadero, que ha ganado relevancia en los últimos años. Estos eventos atraen a cientos de corredores nacionales e internacionales, con un incremento en la participación del 20% en la última década.

Existen varios grupos de corredores amateurs organizados en la isla, que entrenan regularmente y participan en eventos locales e internacionales. Entre ellos destacan:

1. Havana Runners Club: Un grupo que promueve el running en la capital cubana y organiza entrenamientos en diferentes zonas de la ciudad.

2. Corredores de Mayabeque: Activos en la provincia de Mayabeque, participan en eventos nacionales e internacionales.

3. Holguín Runners: En el oriente de Cuba, estos corredores se enfocan tanto en el running de asfalto como en trail running.

4. Cuban Trail Team: liga que abarca a correderos de diferentes regiones del país, cuya pasión desborda las redes con el eslogan “Sueña, Corre, Cambia” y el hashtag  KePareElKeTengaFreno.

La Disciplina del Corredor: Constancia y Superación

Correr es una actividad que requiere no solo condiciones físicas, sino también disciplina mental. Para muchos, los primeros kilómetros son los más difíciles, pero con el tiempo, el cuerpo y la mente se adaptan. Sin embargo, mantener la constancia es uno de los mayores desafíos, especialmente cuando se persiguen metas más altas, como competir en un maratón o mejorar tiempos personales.

La capacidad de superar estos retos es lo que define a los corredores. Cada logro, ya sea pequeño o grande, es una victoria personal que representa el compromiso con uno mismo y la perseverancia en el camino del crecimiento.

Es mucho más que una actividad física. Es una experiencia de vida, una pasión que, con dedicación y esfuerzo, permite superar barreras físicas y mentales. No solo corres, también sueñas y cambias en cada milla. Bien dice Murakami que Correr es como una metáfora de la vida. Hay subidas, bajadas, momentos de euforia y momentos de dolor, pero siempre tienes que seguir adelante”.