Primer día de mayo mueve a Cuba y todos los confines

La celebración del Día Internacional de los Trabajadores cada primero de mayo en Cuba, es un acontecimiento tradicional y común. Masivas movilizaciones caracterizan esta fecha en cada territorio de la nación.

Aunque los años de aislamiento por la pandemia de Covid 19 o momentos de compleja situación energética para el país, han modificado la práctica de desfiles etapas recientes, este 2025 se volvió a las calles en ambiente de fiesta porque la alegría es una condición inherente a los cubanos, que impulsa también tanta resiliencia.

Hoy, con motivo del primero de mayo, otra vez se bailó, se cantó y surgió una suerte de comunión, un rato de risas y de trabajadores que no tienen en común el mismo oficio, pero sí circunstancias parecidas de felicidad o de penas, también las fuentes de su fuerza.

Es una jornada como esta, un día de contrastes en el mundo, desde hace mucho tiempo un símbolo de la lucha obrera, cuyo origen se remonta al caso Haymarket de 1886, cuando los trabajadores de Chicago se declararon en huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas y terminó en sangrienta reprimenda.

Desde entonces, la pauta de esta fecha en el calendario sirve para reconocer los derechos de los trabajadores, y para exigir algunas de sus necesidades. Miles de personas en Asia, Europa y América se movilizaron hoy para exigir mejores condiciones laborales. Este año, las protestas también han incluido críticas a las políticas arancelarias impulsadas por Trump.

 Mientras, nuestra isla deja titulares como: Cuba brilla con la fuerza de aquellos que aman, construyen y no se rinden ante las adversidades. La cifra de participantes de La Habana excede las 600 mil personas y a nivel nacional, más de 5,3 millones.

Esta periodista hacía zoom entre la multitud ante cada estampa que la mañana regalaba, desde un sitio de la geografía que puede ser cualquier otro, y cuando parece que las carencias o la luz a intervalos pueden hacer mella en la alegría, llegaron muchos para llamarme y sonrír a la foto; los conocidos escribieron luego para pedirla. Se enciende como mecha que estalla dentro, la pequeña gran dicha de servir y los problemas siguen ahí, pero algo es distinto.

Unas horas después, te preguntas cómo, pero lo volvemos a hacer una y otra vez, aparecerá un cartel, serán multiplicados en cientos y miles de carteles, aparecerán banderas de aquellas del rojo y azul como ninguna, la estrella solitaria. Hipnosis siempre ante la belleza y el mito de tu símbolo ante el mundo. Qué linda es.

Habrá siempre niños a hombros de su papá o de la mano de alguien que los guía, campesinos a caballo, estudiantes y maestros con réplicas de lápices, ramas de caña que ahora pulsan el orgullo por los problemas de la zafra, pero ¿qué será para un azucarero el primero de mayo? Están de todos los sectores sociales la gente como uno, con una energía distinta a pesar de los pesares.

Y se sabe que, a la misma hora, desde Maisí hasta el Cabo de San Antonio, un trabajador cubano que habite un palmo de esta tierra, percibirá que es un día diferente. Y este, nuestro espacio, también es sitio de solidaridad internacional. Amigos que asocian con nosotros la idea de la justicia, se suman a la cita siempre y recuerdan al mundo, por ejemplo, que Palestina debe dolernos y merece más voces y acción a su favor.

En contraste, aunque Chicago no es epicentro de demandas laborales como tampoco de fiestas u homenajes a sus mártires, aunque debiera, algunos diarios reseñan que protestan en EE.UU. contra Trump y el “Proyecto 2025” este primero de mayo.

«Miles de personas se movilizaron este jueves en ciudades de Estados Unidos como parte del movimiento “50501”, una serie de protestas en rechazo a las medidas impulsadas por la Administración Trump en sus primeros 100 días de gobierno. Las manifestaciones coincidieron con el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Un movimiento, que toma su nombre de 50 protestas, 50 estados, 1 movimiento, nació en Reddit y ha convocado jornadas nacionales de acción en las últimas semanas. Esta vez se unió al grupo May Day Strong para organizar más de 1.000 protestas en todo el país».

Los organizadores del May Day reviven el espíritu de los olvidados de Chicago, y lo adaptan a las luchas de hoy.

En cualquier sitio del mundo, haya celebración o rebeldía, júbilo o dolor, reflexión o polémica; el 1 de mayo mueve y deja a muy pocos, indiferentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.