Legado de Antonio Núñez Jiménez

Antonio Núñez Jiménez nació en Alquízar el 20 de abril de 1923. Su trabajo científico abarcó también disciplinas como la espeleología, la arqueología y la meteorología.

Autor de una extensa obra que incluye libros, artículos y documentales y acreedor el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Geográficas de la Universidad de La Habana.

Núñez Jiménez es considerado el padre de la Espeleología Cubana. Primer presidente de la Academia de Ciencias de Cuba y presidente fundador de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe y de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales.

Realizó el descubrimiento del mayor monumento arqueológico de Cuba, en la loma de Guaney, provincia de Camaguey: un montículo que con tierra, piedras y fragmentos de cerámica levantaron los taínos a uno de sus dioses.

Conocido además por su trabajo científico a nivel Internacional en el campo de las Ciencias geográficas, en especial en Espeleología, una de sus mayores pasiones y en temas geohistóricos de las más disímiles regiones del planeta.

Cuando contaba 71 años, en 1994, creó la Fundación de la Naturaleza y el Hombre Institución cultural y científica de carácter civil, dedicada a la investigación y promoción de programas y proyectos colaboración científica con organismos e instituciones cubanas. 

Su extensa obra incluye más de 190 libros y folletos, entre ediciones sucesivas y traducciones, más de 1600 artículos publicados e infinidad de documentales para el cine y la televisión. Considerado por muchos El Cuarto Descubridor de Cuba, el capitán del Ejército Rebelde Antonio Núñez Jiménez falleció en La Habana el 13 de septiembre de 1998 a la edad de 75 años, cuando se desempeñaba al frente de importantísimas instituciones culturales y científicas del país