La cultura física en un “gimnasio tradición”

El gimnasio de cultura física de San Cristóbal es un sitio concurrido y funcional desde hace varias décadas.

En la actualidad se vive dentro de él un momento de gracia, por la participación popular representada en diversas edades y sexos, y liderado por el profesor Ángel Luis Martínez López (Angelito), entrenador de levantamiento de pesas con 39 años de experiencia dentro del INDER.

En medio de un contexto donde las redes sociales promueven un estilo de vida marcado por horas de gimnasio y fisiculturismo, en el que también Cuba es objeto de la irrupción de estas instalaciones cada vez más abundantes dentro del sector económico privado; este gimanasio criollo perteneciente al Combinado Deportivo Urbano, presta servicios a la población solo por un precio de 12 pesos al mes, prácticamente simbólico. El ingreso a la economía estatal oscila alrededor de los 850 pesos en moneda nacional.

La calidad de la asesoría es también incuestionable, por eso ha incrementado la matrícula de 30 personas a más de 70 en poco menos de seis meses. Entre los practicantes figuran 22 mujeres y dan fe del interés creciente del género femenino por incorporarse.

Salet Cruz González, matriculada de 17 años de edad, cuenta su experiencia en este lugar: “Hace un año que vengo a hacer actividad física aquí. Me siento bien cuando hago ejercicios, mis amigas ya hacían y ellas me motivaron a venir, nos sentimos satisfechas haciendo estas actividades, con carácter sistemático y riguroso, saludable y además, tonificamos los músculos. Hay que ser constantes para ver los resultados rápidamente, le aconsejo a otras muchachas que vengan aquí, porque es muy bueno y la atención de los profesores es muy positiva, aportan sus conocimientos para que podamos mejorar la técnica y lograr los propósitos

Entre los muchachos, Yansel Herrera Martínez, activista del gimnasio, asegura: “Mi función consiste en apoyar el trabajo del entrenador en el asesoramiento a los practicantes a la hora de la ejecución de los ejercicios, corregir errores en cuanto a posturas y gestos, ayudarles a tener un mejor desempeño y rendimiento, por lo tanto un mejor resultado. Hace una década que soy activista, porque antes este mundo ya era familiar para mí, pues mi tío Hipólito Martínez Quesada fue por mucho tiempo entrenador aquí, de niño yo venía con él. Desde los 17 años hago ejercicios de este tipo y ya tengo 34, hay un componente estético, además de lo saludable que resulta. Ahora que hay muchachas, los hombres y las féminas se ayudan mutuamente y mantienen buena comunicación. Ya no existen prejuicios al respecto, o hay mucho menos. Las mujeres cada día tienen más afición por la práctica deportiva y es muy satisfactorio para nosotros”.

El catalizador de la voluntad desde el liderazgo

Se aprecia en cuanto llegas el entusiamo en el local, oscuro e iluminado a la vez, por dificil que resulte imaginarlo, concentración y alboroto en paralelo. Ángel Luis Martínez López, entrenador y responsable allí de actividad fisica, explica sobre el funcionamiento: “Antes, prácticamente no existía esta cultura de alzar pesas entre las mujeres, pero se ha ido instalando este hábito en la población femenina con el trabajo de motivación que hacemos y hemos ido creando medios con innovaciones porque no había para la práctica femenina. Ellas generalmente solicitan el desarrollo de los músculos de los glúteos y las piernas y algún trabajo del tren superior, pero mayormente el inferior. Entonces hemos ido creando medios para hacer cuclillas con peso y otro tipo de ejercicios con banda elástica, etc. Todos me apoyan con recursos como electrodos para soldar, una barra de hierro que haga falta y otros materiales para hacer aditamentos. También creamos un botiquín, aunque a unos pocos metros tenemos el Policlínico y dentro de los activistas hay dos médicos. Son seis en total y me ayudan con la afluencia del personal, aunque debemos organizar bien los horarios”.

Funcionamos, de 8 a.m. a 12 p.m. la primera sesión y luego de 2 p.m. a 4 p.m. trabajan los activistas, yo vuelvo a incorporarme de 4 p.m. a 8 p.m. y ellos siguen conmigo trabajando, porque les gusta y apasiona. En febrero se hizo el festival de fuerza masculino y estamos preparando para celebrar uno femenino. A los festivales vienen personas de todos los consejos populares a competir y pasarla bien. La práctica es a partir de los 16 años, ya que el trabajo es con pesas. Nosotros le hacemos un plan individual a cada practicante con planos que hay que trabajar cada día de la semana, ellos lo cumplen y nosotros los asesoramos. Para el éxito de la actividad física es fundamental la constancia y la disciplina con los horarios, además, debe tener carácter estratégico. Con los activistas diseñamos los planes de entrenamiento, en cuanto a fuerza, resistencia y otros indicadores. Además de estética, representa calidad de vida y bienestar”.

Muy cerca de la actividad deportiva especializada

Por otra parte, en el inmueble del gimnasio también radica el Departamento de Actividades Deportivas del Combinado Urbano. La responsable de este apartado, Martina Rivera Raso, con 40 años de trabajo en el INDER, comenta sobre las características y logros de su área: “Hay ocho profesores en cuatro deportes: baloncesto, boxeo, lucha y kárate. En el campeonato pioneril nacional dos atletas de nosotros obtuvieron oro y bronce. Todos los años se alcanzan preseas, por la sistematicidad de los profesores en los entrenamientos. Ahora mismo estamos en un proceso de matrículas en las escuelas, captando a estudiantes con condiciones de velocidad, fuerza, resistencia, estatura, en dependencia de la disciplina en cuestión”.

De ahí van a las áreas en las diferentes categorías, la principal de ellas es la reserva, (11 y 12 años que van a pioneril) y la 13 y 14 que va a las competencias escolares. También el beisbol se apoya acá, aunque pertenezca al combinado deportivo La piscina. Hay una buena relación con los profesores de la actividad física comunitaria y los profesores de educación física, se trata del futuro del alto rendimiento, tenemos cantera de campeones, sobre todo en la lucha y el boxeo, la fuerza es en la preparación física de los atletas un elemento determinante. Todos los años aportamos atletas para la EIDE y ganamos medallas. Aquí también ha estado el servicio de Gimnasia aerobia, pero las muchachas que la practicaban ya han emigrado bastante hacia la preparación física con pesas, porque el trabajo del gimnasio destaca y enamora”.

De aquí sales con la certeza de que en ciertos escenarios las cosas se hacen bien siempre, o casi siempre, de que las personas son felices cuando hay armonía entre la salud del cuerpo y de la mente. La belleza física y espiritual surgen cada día donde menos lo parece, o allí donde es natural, común; aunque no siempre se percate.