Empoderamiento de la mujer sobre la tierra y en la vida
Un acto de entrega de tierras tuvo lugar en la UBPC El mango, de San Cristóbal, donde recibieron el certifico en calidad de usufructuarias 14 mujeres del territorio.
Con la presencia de Anierka Fernández del Monte, miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la secretaria de la organización en Artemisa, Taymí Duarte Hernández y autoridades del Partido, el Gobierno, la ANAP y de las delegaciones provincial y municipal de la Agricultura, transcurrió una jornada clave para el empoderamiento femenino.
De acuerdo al artículo 358 de la Ley de Tenencia de la tierra, se otorgaron los certificos que acreditan como beneficiarias de este recurso en la modalidad de usufructo, a integrantes de la FMC en el municipio.
Entre estas mujeres protagonistas de su tiempo, destaca un grupo de jóvenes que se estrenan en las labores agrícolas, otras, son experimentadas en una esfera donde ganan espacio y también liderazgo.
Habló en nombre de todas ellas y de las más de 2500 féminas que han solicitado tierras en Cuba tras el Onceno Congreso de la organización, la productora de caña y arroz Gisela Álvarez Pérez, quien tiene ahora a su cargo 20.40 hectáreas más, con el propósito de diversificar el objeto social.
En este escenario, habló a las mujeres, AnierKa Fernández, miembro del secretariado nacional de la FMC; para motivarlas y reflexionar sobre la responsabilidad asumida, en un contexto marcado por las urgencias económicas del país.
Los músicos René García y Fermina Díaz, el grupo Son Artemiseño y aficionados de la Casa de Cultura Celestino García, acompañaron a campesinas y campesinos en este encuentro.
También aconteció un recorrido por la finca de la productora Caridad Lores Ledesma, dedicada a los cultivos varios.
En unas 26.10 ha, Lores y su familia, cultivan maíz, melón, mango, yuca, fruta bomba, cebolla, calabaza, ají, entre otros productos, con altos rendimientos que marcan la eficiencia en estas tierras.
Ellos se insertan en un proyecto de colaboración mexicano-cubana y apuestan por la capacitación para seguir creciendo.
Caridad es una de las 227 usufructuarias en el municipio San Cristóbal, a quienes no solo se brinda prioridad, sino seguimiento y control, para la transformación de terrenos ociosos.