San Cristóbal efectúa Meteoro 2025
Para fortalecer las capacidades de preparativos y respuesta ante peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario en San Cristóbal se realizaron actividades relacionadas con el Meteoro 2025.
Cuatro exposiciones, incluyó la jornada teórica del Ejercicio Meteoro. Raciel Pequeño Sánchez, responsable de Defensa Civil en el Consejo de Defensa Municipal, explicó los objetivos como parte de los Planes de reducción de riesgo, los programas de trabajo por días y los énfasis que, en este caso, se pusieron en huracanes y situaciones sanitarias excepcionales.
La dirección del CITMA presentó el informe de impacto ambiental y los resultados e implementación de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
La temporada ciclónica con pronóstico de 15 organismos tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, ofrece probabilidades de que 8 de ellos se conviertan en huracanes. Se insistió en la adaptación basada en el trabajo comunitario, la batalla se gana en las zonas de defensa y la evacuación solidaria debe ser cada vez más preponderante.
Remigia Cunill Monterrey, directora de Recursos Hidráulicos, informó sobre la situación actual para el inicio de la temporada ciclónica e intensas lluvias como resultado del régimen de vigilancia técnica de los embalses y los planes de mantenimiento electromecánico.

Situación de llenado ahora mismo es del 54.6 % considera como favorable y las cuencas hidrográficas también están en estado favorable.
En ningún momento transitamos por sequía hidrológica y ya comenzó el periodo húmedo. Se trabaja en el riego y drenaje en los programas arrocero y cañero, en estudios de calidad de las aguas.
Sobre salud y riesgo sanitario, trascendieron datos referidos a enfermedades diarreicas agudas con decrecimiento respecto al año anterior. La Infección Respiratoria Aguda crece y hay dos nuevos casos de tuberculosis. Es necesario contratar el vertimiento de residuales sólidos y líquidos para evitar enfermedades de transmisión hídrica como diarreas y hepatitis. Se reportan 63 focos de mosquito Aedes Aegiptys en lo que va de año y 79 casos diagnosticados de Oropouche.
Se trabaja en el plan de enfriamiento para el periódico lluvioso y la identificación de las manzanas con más riesgo. Hay también vigilancia por la posible aparición de Fiebre amarilla por alerta epidemiológica y un mayor control sanitario internacional a partir de brotes en el área de las Américas.
Las Comunicaciones fueron otro tema en discusión, así como las acciones implementadas por el subgrupo Agua como el Tiro de agua en zonas afectadas, la limpieza de zanjas y alcantarillas.
La preparación de los órganos de dirección y de mando coincide en que hay que implicar a la población en las tareas, evaluar la vulnerabilidad de los centros de evacuación del territorio, porque se han deteriorado y conveniar evacuación con organismos de infraestructura sólida como porcino, AZCUBA, campamentos de café, etc.
El trabajo de las oficinas de trámites, eficiente en etapas anteriores, también se precisó en esta ocasión. La segunda jornada del Meteoro 2025 tendrá como ejercicio principal, las acciones de prevención en la Fábrica de Productos Lácteos Santa Cruz.