Aniversario 32 de la ACTAF en Güira de Melena
El reto fundamental de la Filial es incrementar sus indicadores para el año 2019 con el objetivo de atender un mayor número de técnicos y profesionales, así como entidades que se encuentran en la provincia como San Antonio de los Baños, Caimito, Candelaria y Bauta reconocidos por su quehacer destacando de manera especial a Güira de Melena por los resultados alcanzados en esta esfera, lo que ha permitido el reconocimiento a entidades asociadas y técnicos del sector agrícola y forestal, con el objetivo de estimular el trabajo notorio que realizan.
Se entregaron un total de 139 reconocimientos:
Entre ellos 102 Certificados de socios institucionales
4 Premios ACTAF por la Obra de la Vida (2 En güira de melena 1 fue en el acto del 2 de octubre)
2 Premios a La Creatividad de la Mujer en el Medio Rural.
4 Premios al Joven Relevo
5 Sellos Agroecológicos y 22 premios al Mérito Técnico.
Durante esta etapa se ganó en la gestión del conocimiento con 76 Talleres impartidos, 59 técnicos y 17 gerenciales. Se desarrollaron además 2 proyectos de Extensionismo uno en la localidad güireña y Semillas en SAB, igualmente se ejecutaron 8 proyectos de Educación Ambiental a través del Fondo Nacional para el desarrollo Forestal (FONADEF), de conjunto con el Servicio Estatal Forestal y círculos de interés en diferentes escuelas de la provincia. Ejemplo lo fueron las niñas y niños de la escuela primaria Antonio Maceo de la comunidad “El Gabriel” (Círculo de Interés Por un Mundo Mejor) realizando actividades prácticas, visita a lugares de interés, siembra de árboles, lanzamiento de concursos…
Este año tuvo lugar el Décimo Segundo Encuentro Internacional de Agroecología. La cita tuvo lugar en el Centro Integral Niceto Pérez del municipio participaron 10 países de 3 continentes e intercambiaron sus experiencias. Conocieron acerca del trabajo que se desarrolla en nuestro país sobre Agroecología Agricultura Orgánica y Sostenible. Otra manera representativa en la provincia fue la exposición de los logros alcanzados en la Agroecología por Socios Institucionales y a Título Personal en la provincia. Las provincias de Ciego de Ávila, Holguín y Artemisa resultaron destacadas en la actividad desplegada en el proceso de este encuentro.
La comunicación fue de los frentes abanderados. La participación de profesionales de la radio y TV en diferentes actividades, el lanzamiento y premiación de concursos, los círculos de interés, incluso la realización de un primer taller provincial de jóvenes agroecólogos, permitió visualizar quehacer y los logros alcanzados por la organización.
Nuestro propósito es continuar fortaleciendo nuestro trabajo atendiendo y desarrollando los cincos programas institucionales, potenciando la gestión del conocimiento. Articulando a técnicos, profesionales y otros actores, para contribuir al desarrollo agropecuario y forestal sostenible.