Municipios de Artemisa reciben visita gubernamental

Como parte de la visita gubernamental a la provincia Artemisa, intercambiaron con las principales autoridades y servidores públicos del municipio capital, Eduardo Martínez Díaz, viceprimer ministro de la República de Cuba, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior y Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

En recorrido por sitios de interés, conocieron sobre las principales líneas estratégicas de la Universidad de Artemisa, entre ellas la acreditación de sus carreras, la implicación de la academia con los programas económicos de la provincia y el municipio, la reactivación de la revista Villena, el mantenimiento y reparación de las dos sedes, los procesos de postgrado, con la buena noticia de la aprobación del programa de formación doctoral y el avance de las dos maestrías acreditadas.

En el hospital Comandante Ciro Redondo García, intercambiaron con trabajadores y pacientes, visitaron el servicio de Hemodiálisis, que sufre las limitaciones con recursos y medicamentos que todo el sistema de salud, pero es uno de los priorizados en la institución.

También visitaron el proyecto de desarrollo local Sueños mágicos, en el parque de diversiones conocido como Los caballitos, donde la innovación y la diversificación ganan espacio, y ya ingresan como parte de la recuperación de los 19 millones de pesos invertidos.

En la finca agroecológica El Olimpo de la CSS Sierra Maestra, el productor Leandro Almeida Medina, compartió sus experiencias sobre buenas prácticas y aunque su producto líder es la miel de abeja con un meliponario de 299, incursionan en nuevos renglones como la acuicultura. Sembraron ya 20 mil alevines de tilapia criolla.

Por otro lado, la viceprimera ministra de la República de Cuba Inés María Chapman, junto al presidente de Recursos Hidráulicos Nacional Antonio Rodríguez como parte de la visita gubernamental por el municipio Mariel intercambiaron con los miembros del Consejo de la Administración para constatar sobre la gestión que se realiza en el municipio para avanzar en la solución de los problemas.

Además, recorrieron las calles del territorio, la escuela especial Camilo Torres y diferentes puntos de venta propiciando la comunicación entre ambas partes. El contacto directo con los habitantes de la comunidad no se detuvo. El Sistema de Atención a la Familia (SAF) El Resplandor de Mariel fue uno de los espacios para dialogar sobre las condiciones, la infraestructura, la calidad de la comida y la atención a las personas vulnerables.