Latinoamérica celebra por sus odontólogos

El 3 de octubre de 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Un grupo de dentistas se reunieron en un congreso en Santiago de Chile, para debatir algunos aspectos de la profesión.

Ocho años después, en el segundo congreso en Buenos Aires, el doctor Raúl Loustalán, el delegado argentino, propuso el 3 de octubre para celebrar el día de la Odontología Latinoamericana.

Desde su fundación, el accionar de la FOLA refuerza lazos de unidad e integración entre países de la región, durante los últimos 85 años, representa la Odontología del continente en cada etapa de la vida institucional.

Como institución política trabaja éticamente por la vigencia de la democracia, de la representación igualitaria, de la activa participación y solidaridad, por la salud bucal de los pueblos y por la jerarquización de la profesión.

Como institución científica, dedicada a la salud tiene la misión de colaborar con los gobiernos del continente en el desarrollo y ejecución de programas de salud bucal que alcancen con equidad a todos los habitantes de América Latina.

Este año la industria dental está experimentando un proceso de transformación, centrado en la innovación, la personalización y la atención centrada en el paciente. Tendencias clave como el diagnóstico basado en IA y la integración del bienestar holístico están transformando el panorama, mejorando la accesibilidad, la eficiencia y los resultados para los pacientes.

En Cuba se celebra por primera vez en 1929, y desde entonces es una jornada para reconocer y agradecer a quienes brindan esos servicios y a pesar del déficit de recursos buscan alternativas para responder a los problemas más urgentes de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.