Más innovación y ciencia en el camino inmediato a las soluciones
Diputados de Artemisa a la Asamblea Nacional del Poder Popular, recorren los municipios con motivo de la rendición de cuentas del CITMA a este órgano colegiado durante el año 2025.
En el sexto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Medio Ambiente rendirá cuenta. A propósito, llegaron a San Cristóbal los diputados Miguel Enrique Charbonet Martell, vicepresidente de la Comisión de Educación del Parlamento Latinoamericano, Ivón Álvarez González, Yiliam Álvarez Costa y la delegada provincial del CITMA.
En el encuentro con autoridades locales se respondió al cuestionamiento de cómo gestionamos el sistema de gobierno basado en ciencia. Se trata de un concepto de trabajo que se sustenta en tres pilares: la investigación científica, la comunicación y el desarrollo.
El llamado a solucionar los problemas usando el método científico es una constante y por ello trabajan diversas entidades en las que funciona un Consejo técnico asesor o un Consejo científico. Además, se dedica de manera estratégica un presupuesto para Ciencia y Desarrollo. Los objetivos del programa de Gobierno deben incluir estas premisas.
Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) son fortalezas con las que cuenta el municipio en muchos escenarios y así lo constataron.
Una experiencia positiva fue la compartida por el gestor de un proyecto de desarrollo local de materiales de la construcción que además de producir bloques y ladrillos de barro, fabrica máquinas para la generalización de esta línea productiva en otros municipios de la provincia.
En un segundo momento recorrieron sitios como la Agencia #5 ESPART que atiende a San Cristóbal y Candelaria, y pertenece a la Empresa de Seguridad y Protección de Artemisa. Allí intercambiaron con jefes de áreas y objetivos, revisaron la documentación y verificaron el adecuado funcionamiento.

Además, visitaron la finca La Aurora, con la novedad del uso de un sistema de riego por goteo y el empleo del empalado para la siembra vertical que garantiza la calidad y rendimiento de la producción agrícola. Aquí se aproxima la campaña del tomate.
En la Fábrica Mecánica (FAME), una empresa de la industria metal mecánica cubana con resultados científicos consolidados, que tiene como objeto social la producción de andamios de fachada y multidireccionales.

El colectivo se implica ahora mismo en la fabricación de andamios para la reconstrucción de los supertanqueros de Matanzas, la reparación de las termoeléctricas y el Andamio marco, de paso, más ancho que el habitual, así también para interiores y el trabajo de pailería.
Aquí celebran eventos de mujeres creadores, tienen el sistema financiero contable certificado, nunca han tenido pérdidas y se encadenan con el parque científico de Villa Clara para certificar su producto líder y poder exportarlo.
FAME es una marca registrada que avala la experticia de sus soldadores homologados, cumple con la declaración jurada y tiene plan de manejo de residuos, estudios medioambientales, consejo técnico asesor y sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Ya han dedicado unos 160 000 pesos este año a la estimulación de los trabajadores innovadores, tanto monetaria como en artículos.
La ciencia es prioridad y debe generalizarse todo lo positivo en función de ella.