Funcionamiento de consultas especializadas en San Cristóbal

Sobre el funcionamiento de las consultas especializadas en San Cristóbal, el director del Hospital Comandante Pinares, Yolani Torres Martínez, refirió su clasificación en: consultas externas en el Policlínico de especialidades y de proyección comunitaria en las áreas de salud.

Los especialistas van a las áreas de Candelaria, Bahía Honda y San Cristóbal, con una frecuencia mensual en el caso de los municipios aledaños. Bahía pone el transporte para el traslado hasta sus instalaciones y a Candelaria llegan por medio del trasporte que garantiza el propio Comandante Pinares.

Torres Hernández se refirió a las limitaciones de esa estrategia en la actualidad. En estos momentos no cuentan, por ejemplo, con especialistas en maxilofacial ni para los servicios de rutina en la institución hospitalaria.

Tampoco están presentes en las comunidades las especialidades de Cardiología, Otorrinolaringología, Cirugía, Ortopedia, Coloproctología, pues precisan de equipamiento e instrumentales que ya no tienen las diferentes áreas de salud y el déficit de estos recursos impide el desarrollo adecuado de las consultas. En el Policlínico de especialidades sí transcurre semanalmente una consulta de cada una de estas disciplinas médicas (consultas externas).

Aunque no hay limitaciones por especialistas en tales casos, inciden las escaseces materiales.

«Entre las de mejores prestaciones en estos momentos figura dermatología, con dos especialistas que se proyectan hacia las áreas y también están en condiciones favorables para la presentación de servicios: neurología, endocrinología, angiología y dermatología para atender el programa contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Dentro del hospital, un nuevo especialista de Medicina Natural y Tradicional (MNT) ha revolucionado esa consulta con un buenísimo criterio de la población«, precisó el directivo y pudimos constatarlo en la práctica.

Generosa Rodríguez Herrera, de 84 años de edad, manifiesta una mejora significativa con los tratamientos que implican una de las variantes de la acupuntura y técnicas afines (Implantación de Catgut), para aliviar los síntomas del Parkinson que padece y ya le limitaban en su día a día, pero ahora se siente «como nueva».

Alrededor de 12 especialidades se incluyen en esta estrategia pensada para el constante seguimiento y evolución al paciente y sus patologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.