¿Por qué en el verano hay más mosquitos?
La Máster en Ciencias Liset Vázquez Proveyer, meteoróloga cubana, estudiante de Doctorado en el Posgrado en Ciencias de la Tierra, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos explica la causa de la proliferación de vectores en la época veraniega.
En verano, sobre todo para el occidente y centro del país, tiende a debilitarse o desplazarse el anticiclón de los Azores o del Atlántico Norte que queda al norte de Cuba. Eso hace que se debilite un poco el flujo de los vientos alisios y por tanto el viento tiende a ser predominantemente del sur o del sureste, entonces arrastra toda la humedad del Caribe hacia Cuba y provoca que ocurran mayor cantidad de precipitaciones.
Además, vienen las típicas ondas del este de esta época, también por el sur y van a influir en que haya más precipitación en todo el país, fundamentalmente en las zonas montañosas y zonas de costa sur y del interior.
Sobre el mosquito, como muchos otros vectores, necesita de ambientes cálidos y húmedos para reproducirse, incluso para que el huevo eclosione, mientras más alta sea la temperatura, más rápido ocurre el ciclo de vida de un mosquito. Eso hace que haya una mayor proliferación de vectores y de mosquitos en verano.
Se suma que la mayor humedad también lo favorece. Normalmente casi toda la actividad biológica es mucho mayor en esta temporada del año, el calor implica que todo se descompone más rápido y generalmente tiende el déficit en el manejo de desechos y del drenaje por tanta lluvia y todo ello contribuye a más mosquitos.
El viento juega un rol importante, los mosquitos no son buenos volando, pero cuando hay viento débil o calma, se pueden desplazar más, lo que ocurre en verano generalmente por la mañana y por la tarde noche. En zonas como patios cerrados, los arbustos o áreas urbanas muy densas, es donde se forman hábitats más ideales para que, al estar más protegidas del viento, pues hay más facilidad para moverse los mosquitos.